![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfEoDCKzgmPrcNuzWCO5AHbrfdX2JEcNvXBeRP7AmUrg3V7q41e3YHeAGOq30jiWo8akDAsJPJOIVLY3H4VWjpAkwVbVQiQ2y4CuQIrLV6J2A4WM244a-pUFZNh5tDWtiKlntuPxO3LMQ/s400/Aparato+respiratorio.jpg)
En en hombre y en los demás vertebrados, el aparato respiratorio esta formado por dos órganos centrales, los pulmones y los conductos por donde ingresa el oxigeno.
El aire penetra por los orificios nasales externos (fosas nasales), que se abren a la cavidad nasal. Dicha cavidad contiene el órgano sensorial del olfato y revestida por un epitelio que segrega mucus. El aire es calentado y purificado.
En la faringe se cruzan los conductos digestivo y respiratorio. El alimento pasa de la faringe al estómago a través del esófago y el aire sale de ella a través de la laringe y la tráquea. Para impedir que los alimentos pasen a la laringe y a la tráquea y se lesionen las delicadas membranas que la tapizan, una membrana llamada epiglotis cierra la abertura de la laringe cada vez que deglutimos alimento.La laringe contiene las cuerdas vocales, pliegues de epitelio que vibran cuando pasa el aire, produciendo sonidos. La tráquea, se diferencia del esòfago por los anillos cartilaginosos que hay incrustados en él.
A nivel de la primera costilla, la tráquea se divide en dos órganos llamados bronquios cartilaginosos, que a su vez se ramifican en bronquíolos cada vez mas chiquitos que conducen a cavidades terminales, llamadas sacos alveolares..
En las paredes de los conductos más pequeños, y en los sacos alveolares, existen minúsculas cavidades llamadas alveólos pulmonares, e inmediatamente por fuera de los mismos hay una inmensa red de capilares sanguineos. Las paredes de los alvéolos son delgadas y húmedas, lo que hace que las moléculas de gas puedan pasar fácilmente a través de las mismas y difundir los gases.
Los pulmones están rodeados de una membrana llamada pleura, que se mantienen húmedas, haciendo que estos puedan moverse dentro de esta cavidad torácica.