Se considera fósil (del latín que significa extraído de la tierra), a cualquier resto o evidencia de un organismo que vivió en épocas pasadas y que se ha conservado de alguna manera. Por ejemplo: Partes duras (huesos, dientes), hojas, troncos, semillas, piel, hasta bacterias fosilizadas.
En cuanto a evidencias se refiere a nidos, excrementos de animales, huevos, huellas. Menos del 1% de los organismos se fosilizan.

Formas de fosilización:
En cuanto a evidencias se refiere a nidos, excrementos de animales, huevos, huellas. Menos del 1% de los organismos se fosilizan.


Formas de fosilización:
Petrificación: Cuando un animal muere, cerca de un río, comienzan a pudrirse las partes blandas, además de ser atacado por animales que esparcen sus restos. El río crece y cubre las partes con barro, una y otra vez, hasta ser cubierto por completo. Al cabo de miles de años queda debajo de varias capas llamadas sedimentos, los que luego se convierten en rocas sedimentarias.
El agua que queda entre los espacios de las rocas afecta a los huesos aportando sus minerales principalmente carbonato de calcio y el hueso es reemplazado por minerales, a esto de lo llama Petrificación
Improntas: Por ejemplo hojas que se imprimen (por la presión de las rocas)y dejan huellas.
Troncos o conchillas: Forman moldes
Inclusiones: Por ejemplos insectos y arañas que quedan atrapadas en ambar (resina fósil)
.