domingo, 13 de marzo de 2011

Niveles de organización de los seres vivos

En la materia viva existen varios grados de complejidad, denominados niveles de organización. Dentro de los mismos se pueden diferenciar niveles abióticos (materia no viva) y niveles bióticos ( materia viva, es decir con las tres funciones propias de los seres vivos).


Los diferentes niveles son:


Nivel subatómico: Integrado por las partículas subatómicas que forman los elementos químicos (protones, neutrones, electrones).


Nivel atómico: Son los átomos que forman los seres vivos y que denominamos bioelementos. Del total de elementos químicos del sistema periódico, aproximadamente un 70% de los mismos los podemos encontrar en la materia orgánica. Estos bioelementos los podemos agrupar en tres categorías:


Bioelementos primarios: Función estructural (forman estructuras como membranas celulares )


Bioelementos secundarios: Función estructural y catalítica (enzimas y proteinas). Además de formar parte de estructuras celulares la función de catalizador se refiere a aumentar o disminuir la velocidad de una reacción, por ejemplo las Enzimas son catalizadoras. Oligoelementos o elementos vestigiales :Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos organismos su función es catalítica.




Nivel molecular: En él se incluyen las moléculas, formadas por la agrupación de átomos (bioelementos). A las moléculas orgánicas se les denomina Biomoléculas o Principios inmediatos. Estos Principios Inmediatos los podemos agrupar en dos categorías, inorgánicos (agua, sales minerales, iones, gases, Co2, O2, N2) y orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). En este nivel también debemos agrupar las macromoléculas y los virus. Las primeras resultan de la unión de monómeros (Cada una de las unidades menores que forman estas grandes moléculas es un monómero por ej: aminoácidos, nucleótidos, etc...) y los segundos son la unión de proteínas con ácidos nucleicos.


Nivel celular: Donde nos encontramos a la célula (primer nivel con vida). Dos tipos de organizaciones celulares, Eucariota (células animales y vegetales) y Procariota (la bacteria). Los organismos unicelulares (Ej. Protozoos) viven con perfecta autonomía en el medio, pero en ocasiones nos podemos encontrar agrupaciones de células, las colonias, que no podemos considerar como seres pluricelulares por que a pesar de estar formados por miles de células cada una vive como un ser independiente.




Nivel pluricelular: Constituido por aquellos seres formados por más de una célula. Surge de la diferenciación y especialización celular. En él encontramos distintos niveles de complejidad:


Nivel Tisular: (tejidos) Formado por agrupasiones de celulas del mismo origen y que cumplen la misma función . Por ejemplo el téjido nervioso formado por agrupaciones de células llamadas neuronas, el tejido muscular, formado por celulas llamadas fibras musculares, el tejido sanguineo, formado por células que transportan sustancias y gases respiratorios, etc)


Nivel de órganos: El conjunto de tejidos forma un órgano, que cumple una función determinada como el estómago, el corazon, el hígado, el cerebro.


Nivel de sistemas y aparatos: Conjunto de órganos, con una función especifica cada uno y que trabaja en forma coordinada para formar un sistema y cumplir una función determinada como el aparato digestivo, circulatorio, nervioso etc.




Nivel de población: los individuos de la misma especie (aquellos que son capaces de reproducirse entre sí y tener descendencia fértil) se agrupan en poblaciones ( individuos de la misma especie que coinciden en el tiempo y en el espacio).


Nivel de ecosistema: las poblaciones se asientan en una zona determinada donde se interrelacionan con otras poblaciones (COMUNIDAD O BIOCENOSIS) y con el medio no orgánico (Biotopo). Esta asociación configura el llamado ECOSISTEMA, objeto deestudio de los biólogos. Los ecosistemas son tan grande o tan pequeño como queramos, sin embargo el gran ecosistema terrestre lo forman la Biosfera (biocenosis) y el astro Tierra (biotopo).