![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglIGLezfk_W2PlPer9Mz2zZUHKUDOMBdHNKuLaB1PrDS5gq8Lquz_X62SdJSdhWBdKxplzSC28xAMk3AqP3c7GGWJrE4OkQ1qAB9IgWgyIFwo_U0h1qC4w7ER8EOJ-F_9a2Vnx74DbPko/s400/corazon+foto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2UaIJJXLR3J73Uv_Bvyl602kPFx3Qb1YIMWvBhCyqCcRHJLcpCDiMQ-BV1yQV7E03t2Ie957ORuDaI4liXBSiiAhlpqAQuO_4BclKGQVUYUVMWH-GHl-gQm1VvcpQ00EicwuRMOVqQV0/s400/corazon.gif)
El aparato circulatorio humano, se divide para su estudio en :
Un continente: El corazón (órgano central)
Vasos sanguíneos: Venas, Arterias y capilares.
Un contenido: La sangre (circula dentro de los vasos sanguíneos)
El corazón:
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica llamada mediastino.Esta formado por tejido muscular, en el que se distinguen tres capas que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.
El corazón está dividido en cuatro cavidades. Dos superiores que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda llamadas aurículas. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. En algunas cardiopatías congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades del corazón, con la consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no cerrarse completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.
Las otras dos cavidades inferiores se llaman ventrículos, de paredes musculares muy desarrolladas. Existen, pues, dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardiaca existen unas válvulas llamadas válvulas aurículoventriculares (tricúspide y mitral, en la mitad derecha e izquierda respectivamente) que se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo a su correspondiente aurícula.
Arterias, venas y capilares
Las Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos, aportan sangre a los órganos del cuerpo, por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Del corazón salen dos Arterias :
Arteria Pulmonar :que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
Arteria Aorta :sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran:
Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.
Los Capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.
Las Venas
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula derecha desembocan :
La Cava superior: trae sangre de la parte superior del cuerpo
La Cava inferior que trae sangre de la parte inferior del cuerpo.
En la Aurícula izquierda desemboca las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.